sábado, 23 de agosto de 2014

libro: El chico sobre la caja de madera
autor: Leon leyson
fecha: 22 agosto
lugar: casa 


opinión: 
El chico sobre la caja de madera son las memorias de Leon Leyson, el sobreviviente más joven de la lista de Schindler. La verdad que tenía muchas ganas de leer este libro dada las buenas críticas que tiene. Aparte, me llamaba mucho la atención saber cómo vivió un chico la Segunda Guerra Mundial.Hay momentos realmente conmovedores, que nos llegan al alma porque esto sucedió de verdad, hace años, ahí, en medio de esa guerra, estaba Leon Leyson viendo cómo todo lo que siempre quiso estaba siendo destruido.
Leer este libro fue un golpe en la cabeza. No puedo entender hasta dónde llega la maldad del hombre, cómo pueden ir a matar gente por ser judíos o por pensar distinto... matar atroz mente, destruir familias, sueños, vidas e historias. Me encantó cómo se captó la inocencia de Leon él no tenía más que 10 años cuando los nazis invadieron Cracovia, donde vivía con sus padres y sus hermanos. A través de los capítulos podemos ver cómo va cambiando,cómo cambian sus sentimientos ,sus ilusiones y sus miedos. Cómo, poco a poco, ese niño tiene que crecer en medio del horror, en medio de la muerte misma. Otro punto quiero destacar es la presencia de la esperanza. Lejos de un relato rencoroso, Leon nos muestra la esperanza, cómo seguir adelante en esas situaciones en las que todo parece estar perdido. Realmente, no tengo mucho más que decir. No es una obra que se pueda calificar ni mucho menos, porque es una historia de vida, algo real. Acá no se puede hacer una evaluación de protagonistas ni nada por el estilo. Es un libro que hay que leer porque forma parte de la historia de la humanidad, uno de los momentos más oscuros de la historia del hombre... Creo que no importa la edad del lector, todos podemos sacar algo de este libro, aprender, crecer y abrir nuestras mentes, y aprender de la vida de Leon y, cómo no, de Oskar Schindler.  
Una historia desgarradora, pero también esperanzadora que nos hará replantear muchas cosas, que nos hará pensar y recordar un pasado que parece enterrado. Un relato, una historia de vida, de lucha, de perseverancia. Leon nos invita a ver cómo, siendo solamente un niño, tuvo que enfrentarse a la atrocidad del hombre y cómo, muchos años después, mira al pasado sin rencor, sin odio... solamente con dolor.

viernes, 15 de agosto de 2014

libro:  El chico sobre la caja de madera
autor:  Leon leyson
fecha: 14 de agosto
lugar: casa 

opinión: 


me gusta este libro por que se ve que es interesante este libro tiene 204 pagina por dios es primera vez que me voy ha leer un libro así de grande pero yo se que yo puedo terminar de leérmelo por que este libro esta muy bueno y me gusta como es.Se trata el chico sobre la caja de madera describe la vida de un niño judío antes y durante el Holocausto. Y también algo que nadie había relatado muy bien hasta ahora los años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial. Después de Anna Frank, es el mejor testimonio de un niño que atravesó la Segunda Guerra Mundial. Son las únicas memorias de un chico rescatado por Oskar Schindler. Para salvarlo y poder llevarlo a trabajar a su fábrica, Schindler dijo que el pequeño Leon era indispensable, ya que era el único que, por su tamaño, podía accionar una palanca que ponía en marcha una máquina en particular. Para ello, el niño se paraba arriba de una caja de madera y desde allí accionaba la palanca. Leon Leyson tenía apenas 10 años en 1939. Recién a los 19, pudo rehacer su vida le habían robado su adolescencia completa. Aún así, nunca se rindió. Su relato nos permite conocer también qué pasó con los sobrevivientes del Holocausto, en los años posteriores. Sus terribles condiciones de refugiados, las penurias que tuvieron que atravesar, los esfuerzos por armar una vida nueva lejos del horror. Una historia donde se destacan valores fundamentales, como el coraje, la dignidad y la resistencia de este chico, que a lo largo de su relato cuenta, entre otras cosas, cómo se las ingenió para salvarse varias veces de una muerte segura. Un relato de supervivencia, de gran valor histórico y humano, que vale la pena conocer y difundir. 





jueves, 14 de agosto de 2014

libro: Doña Barbara 
autor:  Rómulo Gallegos
fecha: 14 de agosto 
lugar: casa

opinión: 

Este Libro Es Bueno Super y lo digo por que hasta me vi la novela de doña barbara este muchacho
Santos Luzardo, hombre criado en la ciudad, joven, culto y con ideas avanzadas, se dirige a sus posesiones del llano donde había nacido.Doña Bárbara, que se convertirá en la principal enemiga de Luzardo, lo ha hecho seguir por El Brujeador, su guardaespaldas preferido, que pertenece a la pandilla de El Miedo, nombre de la hacienda de esta mujer.Estos crueles y a la vez sumisos bandoleros eran los encargados de asesinar a mansalva a cuantos intentaran oponerse a los designios de aquella señora terrible y hombruna.Doña Bárbara tenía fama de ser una "devoradora de hombres", a quienes hechizaba con brebajes, pues era ducha en brujerías.En una época anterior, las familias más poderosas de la región, los Luzardo y los Barquero, se desangraban en una lucha sin cuartel disputándose la posesión de la vieja hacienda de Altamira.
libro: lo mas tarde en noviembre 
autor: Hans Erich Nossack
fecha: 14 de agosto 
lugar: casa

opinión: 

Se trata de una novela narrada en primera persona por la protagonista, Marianne Helldegen, mujer rica, casada y madre de familia, que relata cómo un día, en el cóctel donde se hace entrega de un premio literario instituido por su propio marido, un acaudalado industrial conoce al escritor Berthold Moncken, hombre petulante y vanidoso por quien sin embargo ella se siente atraída en forma inexplicable y, de repente, bajo el influjo de ese amor, decide abandonarlo todo y marcharse.
En realidad, no existen razones de peso para dejar a su marido; él es un hombre de negocios dedicado a su trabajo, rutinario, ordenado, sencillo, amable, un poco simple también, y casi indiferente a todo lo que no sea su empresa; a su lado Marianne se siente insatisfecha y aburrida. Casada sin amor, ni siquiera su hijo alcanza a llenar el vacío y la frustración de su vida frívola, despreocupada y burguesa.

libro: Diario de adán, diario de eva
autor: mark twain
fecha: 10 de agosto 
lugar: casa

opinión: 
este libro cada vez me parece mas interesante y me gusto mucho el libro por que se trata de adán y eva y me gustaría saber como que mas de ellos que fue lo que paso entre ellos dos bueno aunque yo me se la historia pero no casi toda como por ejemplo esto no de que eva piensa que es un experimento del Creador, y que está ahí para amar la naturaleza, descubrirla a fondo y clarificarla con un nombre adecuado.
Ella es mucho más sensible que Adán y piensa que las cosas no son importantes porque tienen un uso, si no que basta que sean hermosas para que sean tan importantes como ellos mismos, así eva se pasa contemplando las estrellas, la luna, jugueteando con animales y dándole nombre a las cosas, lo cual, irrita mucho a Adán. Pero después de tanto insistir con sus ideas, vuelve sensible a Adán y se llegan a amar.

libro: Diario de adán, diario de eva

autor: mark twain


fecha: 1 
de agosto ( REEMPLAZO)


lugar: casa

opinión:


Esta es la parte donde mas me gusta de este libro es Cuando el “pez” crece, Adán piensa que es un canguro, por lo que quiere deshacerse de él, lo cual parece muy cruel para Eva. Finalmente, Caín se desarrolla mucho más hasta el punto en que Adán lo clasifica como un oso, pero doméstico y sin cola, y continúa con la idea de deshacerse de él.
Al final del diario de Adán, este descubre que el  pequeño, se ha convertido en un muchacho fuerte, y se da cuenta de que es uno de ellos. Por lo que la aparición de un pequeño Abel, no le afecta mucho, porque ya sabe que también es uno de ellos al parecerse tanto al bebé Caín.



libro: Diario de adán, diario de eva
autor: mark twain
fecha: 15 de agosto (REEMPLAZO)
lugar: casa

opinión: 
cada vez me gusta mas este libro por que  El libro comienza con el Diario de Adán, donde el relato cuenta la aparición de Eva en la vida de Adán. Éste último es una persona muy seria, siempre está concentrado en trabajar para sostener la “viña” que es obviamente el Jardín del Edén. Adán piensa que Eva es un poco inútil, porque empieza a darle nombre a las cosas sin importancia, que no pueden hacer que la “viña” sea más próspera, por ejemplo, el musgo, la nieve, el mar, entre otras cosas que Adán no había clasificado nunca, lo cual lo irritaba un poco.Posteriormente, Adán acaba aceptando la presencia de Eva, y la ama. Fruto de este amor, aparece Caín, pero, al no tener ni idea del embarazo y el parto, la pareja no sabe que éste es su hijo, por lo cual Adán deduce que es un pez. Sin embargo Eva le toma cariño.